
La organización territorial de Colombia es un sistema complejo y jerárquico que busca descentralizar la administración pública y garantizar la autonomía de sus entidades territoriales, de acuerdo con lo establecido en la Constitución Política de 1991.
Principales Entidades Territoriales
El territorio colombiano se divide principalmente en:
-
Departamentos: Son la unidad territorial de primer nivel en Colombia. Actualmente, el país cuenta con 32 departamentos que gozan de autonomía para administrar sus propios asuntos y planificar el desarrollo económico y social. Cada departamento está gobernado por un gobernador y una Asamblea Departamental, ambos elegidos por voto popular.
-
Municipios: Son la unidad territorial fundamental. El país cuenta con más de 1100 municipios que tienen autonomía en asuntos políticos, fiscales y administrativos. La administración municipal está a cargo de un alcalde y un Concejo Municipal, también elegidos por votación popular. Los municipios son responsables de garantizar la prestación de servicios públicos, ordenar el territorio y promover el bienestar social y cultural de su población.
-
Distritos: Son entidades territoriales que, debido a su importancia económica, histórica, turística o industrial, tienen un régimen administrativo especial. Actualmente, existen 12 distritos en Colombia, entre los que se encuentran Bogotá, la capital, y ciudades como Barranquilla, Cartagena, Santa Marta y Buenaventura.
Otras Divisiones y Figuras Territoriales
Además de las principales entidades, la organización territorial de Colombia también incluye otras figuras y divisiones:
-
Provincias: Aunque no tienen una figura jurídica definida de forma uniforme, históricamente se han utilizado para agrupar municipios con afinidades geográficas, culturales o económicas.
-
Entidades Territoriales Indígenas: Son gobiernos locales indígenas que ocupan una porción de territorio departamental o municipal, con un régimen especial que les permite la administración de sus propios asuntos.
-
Territorios Colectivos: Adjudicados a la población afrocolombiana en algunas zonas, especialmente en la región del Pacífico, para que puedan organizarse de forma asociativa y comunitaria.
-
Corregimientos y Veredas: Son divisiones de las áreas rurales de los municipios. Los corregimientos agrupan varias veredas y tienen una mayor autonomía administrativa.
- Profesor: Administrador Usuario